Katsu curry (Pollo al curry)

     El pollo al curry, o katsu curry, es un plato típico japonés que, además de estar buenísimo, es muy sencillo de preparar. No hacen falta ingredientes demasiado difíciles de encontrar, y tampoco es necesario ser un chef de 5 estrellas para prepararlo.
    Aquí os voy a explicar cómo prepararlo de la forma tradicional (o la que yo tengo entendido que es la tradicional) y otra opción un poco más sencilla.


INGREDIENTES (4 personas)

(cs: cuchara sopera/cp: cuchara pequeña)

2 pechugas de pollo

1 huevo

2 cs de harina

1/2 cp de sal

Una pizca de pimienta (al gusto)

Panko o pan rallado

Aceite de oliva

4 cebollas

1 vaso de leche

1/2 vaso de agua

1 cp de miel

2 cp de curry

2 cs de maizena

6 cs de salsa de soja

Arroz (opcional)


ELABORACIÓN

    Hay dos formas de hacer el pollo, al horno o en la sartén. Si los vais a hacer al horno hay que precalentarlo a 200º mientras preparamos el pollo. Si preferís en la sartén, ahora os explico como hacerlo.

    Cogemos las dos pechugas que hemos comprado y las fileteamos en dos, por lo que tendríamos cuatro filetes de pollo. Los ponemos en un plato y vamos a comenzar con el empanado. De nuevo, dos maneras de hacerlo.

    La primera consiste en echar sobre el pollo un huevo, media cucharadita de sal, una pizca de pimienta, dos cucharas soperas de harina y los mezclamos bien. Tras esto, empanamos en panko o, en su defecto, en pan rallado. La segunda forma, mucho más "limpia" consiste en echar en un plato un huevo, la sal y la pimienta, batir bien el huevo, y en otro plato echamos el pan rallado junto a la harina y removemos bien para que esté bien mezclado. Embadurnamos bien los filetes de huevo y luego los pasamos por el plato del pan rallado, que queden bien empanados.

    Una vez empanados los filetes, cogemos la bandeja del horno y comenzamos a prepararla. Ponemos una hoja de papel de horno sobre la bandeja y echamos unas gotas de aceita de oliva en el papel, colocamos los filetes en la bandeja y volvemos a echar un poco de aceite de oliva sobre los filetes. Metemos la bandeja en el horno durante 40 minutos a 200º y vamos vigilando cada 10-15 minutos para asegurarnos de que no se nos queman.

    Mientras los filetes se hacen en el horno, vamos preparando la salsa. Vamos a pelar 4 cebollas y las picamos. Yo aconsejo que los trozos no sean demasiado pequeños, pero eso realmente va al gusto de cada uno. Una vez cortadas, la echamos en una sartén con aceite de oliva (no demasiado, lo normal para refreír cebolla) y la refreímos hasta que esté casi caramelizada.

    Mientras la cebolla está en la sartén, cogemos un bol y echamos en él un vaso de leche, medio vaso de agua, media cucharadita de sal, dos cucharaditas de curry, una cucharadita de miel, 2 cucharadas grandes de maizena y 6 cucharadas grandes de salsa de soja. Mezclamos esto bien hasta que no tenga grumos y, cuando la cebolla ya esté lista, echamos la salsa en la sartén y removemos sin parar hasta que espese. El espesor depende de vuestro propio gusto. Si por cualquier motivo no os gusta encontrar los trozos de cebolla, aunque con el arroz y los filetes luego no se notan, siempre podéis pasar la salsa una vez terminada por un pasapuré o una batidora y que quede como una especie de crema.

    Si queréis, podéis servir esto con un poco de arroz, que es la idea original. Para esto, hervís arroz en un cazo con agua, aceite de oliva y sal. Lo ideal es echar un puñado de arroz por persona y un puñado más extra, por lo que si hacéis arroz para cuatro personas, echaríais 5 puñados.

    Una vez terminado, ponéis en un plato uno de los filetes, un poco de arroz y echáis la salsa por encima, tal y como viene en la foto.



    Si no os lleváis bien con el horno y preferís hacer los filetes en la sartén, os aconsejaría comprar filetes de pollo directamente y no pechugas, ya que al filetear nosotros las pechugas nos quedarán más gordas y, al freírlas en el aceite, nos pueden salir crudas por dentro. Lo ideal es hacerlas al horno, pues es más sano y sale riquísimo, pero si preferís en la sartén tened en cuenta el grosor de los filetes.

    Esta es una receta súper sencilla de hacer, que en una hora como mucho tenéis lista y que además está buenísima. Espero que la disfrutéis :)

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Testigo

Día de las escritoras: Mis autoras favoritas

Día 1. Sueño (Escritober 2020)