El Ocho de Katherine Neville (Reseña)

 

Hoy voy a hacer un parón en el Escritober para traeros la reseña de El Ocho, de Katherine Neville. Un libro que comencé en agosto y terminé de leer este mes.

AUTORA

Katherine Neville es una escritora estadounidense. Nació en 1940 y saltó a la fama en los años ochenta con la publicación del libro del que os hablo hoy, que fue un best-seller en su momento. Vio cómo este éxito se repetía con novelas como El Círculo Rojo o Riesgo Calculado. En 2008, publicó la continuación de El Ocho, titulada El Fuego. El género por el que destaca es la novela de misterio.

Sus novelas y su trabajo han sido comparados a los de grandes nombres como Charles Dickens, Steven Spielberg o Alejandro Dumas.
Además, como curiosidad, en los años setenta, Neville fue una procesadora de datos para el gobierno argelino, investigadora sobre la energía nuclear, fotógrafa, modelo, etc.

El Ocho ganó gran reconocimiento en el momento de su publicación, y sigue siendo considerada una de las mejores novelas de misterio/thriller cuarenta años después de su éxito inicial. Ha sido considerada por muchos una obra feminista, otros la consideran la contraparte de El Nombre de la Rosa de Umberto Eco, pero todos lo que todos sus lectores tienen en común es que han disfrutado de su lectura.

SINOPSIS

Un legendario ajedrez que originalmente perteneció a Carlomagno ha permanecido enterrado durante mil años en una abadía francesa. Los acontecimientos revolucionarios de 1789 determinan que sus piezas pasen a poder de numerosas personas, perdiéndoseles la pista. Quien las reúna tendrá acceso a una fórmula mágica ligada a la masonería, la alquimia, los druidas y los poderes cósmicos: la clave de la vida eterna y el dominio del mundo...

En el presente, Catherine Velis, una joven enviada a Argelia como experta en informática, se ve envuelta en la búsqueda del misterioso ajedrez, pesa a que un ex campeón soviético de este juego y ex miembro del KGB le advierte de los riesgos a que se enfrenta: las piezas del ajedrez, poseídas y codiciadas por los más diversos personajes a lo largo de la historia, han caído en manos diabólicas y recuperarlas tal vez sea entrar en un juego demasiado peligroso...

El Ocho nos traslada del siglo XVIII a nuestros días a través de una sucesión ininterrumpida de acontecimientos dramáticos, llenos de violencia, intriga y acción. Napoleón, Robespierre, Casanova, Voltaire y Catalina la Grande son sólo algunos de los protagonistas que desfilan por las páginas de esta asombrosa novela, cuya trama no deja un momento de respiro.

RESEÑA

No estaba muy seguro de si debía empezar a leer este libro o no. Decidí que esta novela la empezaría a leer sin conocer la sinopsis. Lo único que sabía era que trataba sobre un ajedrez y una informática que se veía envuelta sin quererlo en la búsqueda del juego, por lo que, tanto para bien como para mal, el libro me iba a sorprender. Mi sorpresa final ha sido que me ha encantado el libro. 

Este año me propuse leer 23 libros (reto que he cumplido) y de los 23, El Ocho es el único al que le he dado cinco estrellas.

La forma de escribir de Katherine me ha encantado. Me ha resultado muy sencilla de leer, sin las exageradas decoraciones que se suelen usar solo para añadir texto a la obra, pero sin dejarse ni un solo detalle importante para la trama y el desarrollo de los personajes.

La trama me ha parecido de las más originales y novedosas que he leído, a pesar de haber sido escrita hace cuarenta años. La búsqueda de un ajedrez legendario era algo que me llamaba mucho la atención y que, sin duda, no me ha defraudado. Si alguien duda sobre leérselo por el tema del ajedrez, ya sea porque no os gusta o no sois expertos en él, no tenéis de qué preocuparos. Los tecnicismos y el juego no forman una parte tan esencial de la experiencia lectora como lo hace el desarrollo de la trama o la evolución de los personajes tan bien creados y definidos.

Sin duda, lo que más destaca de la novela en mi opinión son los personajes. La autora hizo muy bien su trabajo a la hora de crear personajes sólidos, con los que empatizar, a los que odiar o con los que enamorarse. Mi personaje favorito es Mirelle de Rémy, la monja francesa encargada de reunir y proteger las piezas ante todo mal durante las partes del libro que tienen lugar entre 1780 y 1800. Comienza siendo parte del dúo de primas que forma junto a Valentine de Rémy, tomando ella el rol de la prima tímida frente a la descarada y aventurera Valentine, pero en los momentos finales de la novela podemos contemplar cómo ha renunciado a todas las convicciones y protocolos de su época y decide no contentar a nadie, ni siquiera a sí misma, y dedicarse única y exclusivamente a la misión que le fue encargada hace años.

Durante la lectura, parece que los dos períodos de tiempo no están ligados. Catherine busca el ajedrez en los setenta y Mirelle lo protege en 1780, pero la autora consigue describir lugares como Argelia, América o Rusia en dos etapas completamente distintas, como son el siglo XVIII y el siglo XX. Al final de la obra nos muestra que las dos etapas estaban mucho más ligadas de lo que nosotros pensábamos.

Lo único que no me ha gustado, por poner alguna pega, es que los capítulos eran demasiado largos, llegando algunos a tener cuarenta páginas. Si esto os da igual, no lo tengáis en cuenta, pero personalmente me gustan los capítulos cortos en los libros que leo. Además, Catherine es un personaje con el que me costó conectar hasta los últimos capítulos de la novela, donde pasé a entenderla y amarla.

OPINIÓN PERSONAL

Como ya he dicho antes, le he dado al libro cinco estrellas. La forma en la que la autora mezcla un mundo contemporáneo con siglos pasados, y consigue que todo tenga sentido y esté conectado, me parece increíble. Igual de increíble me parece el hecho de que Neville no tema a reescribir la historia según a ella le convenga para completar su libro. Personajes como Marat, Napoleón o Catalina la Grande son pintados y retratados de una forma diferente a la historia real, pero que al mismo tiempo mantiene los grandes rasgos y hechos por los que estos personajes eran famosos y temidos.

Antes he dicho que el libro tiene una secuela llamada El Fuego. Esta secuela no influye en el desarrollo de la historia de El Ocho, ya que es un libro autoconclusivo. Sí es cierto que el final puede dar a una segunda parte, pero la trama principal, que es el ajedrez de Montglane y su fórmula secreta, es resuelta y finalizada en el libro, por lo que no es necesario leer la secuela.

Por último, considero que el libro es un slow-burn o una lectura lenta. Si juntamos el hecho de que los capítulos son considerablemente largos con que hay mucha variedad de personajes y giros de trama, además de hilos que hay que seguir para poder entenderlo todo bien, aconsejaría que lo leáis con tranquilidad y poco a poco. No hay necesidad de correr, es más, no deberíais.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Testigo

Día de las escritoras: Mis autoras favoritas

Día 1. Sueño (Escritober 2020)